Actualidad

Agricultura ecológica: sostenibilidad y sabor en cada bocado

La revolución verde está en marcha, y no hablamos solo de políticas climáticas, sino de un giro radical en la forma en que cultivamos nuestros alimentos. Desde siempre, la agricultura ha sido el motor del mundo. En gigantes como China o Brasil, su peso sigue siendo colosal. Pero algo ha cambiado en los últimos años: la manera de cultivar. Ahora, el foco está puesto en prácticas más respetuosas con el medio ambiente, capaces de marcar la diferencia en el presente y el futuro.

En Entama, creemos en el poder de las iniciativas sostenibles para transformar el territorio. Por eso, colaboramos con emprendedores que comparten nuestra visión de un impacto positivo y duradero. A continuación, te presentamos algunos de nuestros entamadores. ¡No te lo pierdas!

Moran Berries

El proyecto Moran Berries nació de la visión de dos ingenieros técnicos que, desde 2013, se han dedicado al cultivo de arándanos. Ese año marcaron el inicio de la preparación de su finca, que hoy cuenta con 6.400 plantas y 7 variedades diferentes. Su modelo de negocio combina la venta online y directa de fruta fresca y en conserva, siempre con un enfoque sostenible.

Gracias al programa Entama 2019-2020, han logrado modernizar su maquinaria, ampliar las áreas de cultivo y dar un paso más hacia la sostenibilidad con la integración de plantas fotovoltaicas para el sistema de riego

La Fuelga

En el concejo de Ribera de Arriba se encuentra La Fuelga, una huerta ecológica que se dedica a cultivar y ofrecer hortalizas y tubérculos autóctonos, siempre con el objetivo de abastecer a las poblaciones asturianas. Detrás del proyecto está César García, un emprendedor comprometido con la filosofía Slow Food y Kilómetro Cero, promoviendo el consumo de productos locales frente a las alternativas industriales.

Mediante Entama, La Fuelga ha logrado mejorar su infraestructura y maquinaria, dando un paso adelante en su misión de producir alimentos sostenibles y de proximidad