Actualidad

Iniciativas textiles en entornos rurales

Estos proyectos —que nacen muchas veces desde lo comunitario, lo colaborativo y lo sostenible— están poniendo en valor oficios tradicionales, generando empleo, y fortaleciendo el tejido social de los pueblos. No solo cosen prendas, también tejen redes, recuperan técnicas, y ofrecen alternativas económicas en zonas donde a veces escasean.

Apostar por la costura en el medio rural es, en el fondo, una manera de cuidar el territorio, dignificar el trabajo artesanal y construir un futuro donde lo hecho a mano tiene un lugar protagonista. En Entama, compartimos este compromiso y apoyamos a quienes lo hacen realidad desde sus pueblos.

Uno de nuestros entamadores que persigue este objetivo es el siguiente ejemplo:

Las telas de mamá

 El proyecto de Natalia, delineante de formación, encontró su rumbo en una de sus grandes pasiones: la moda infantil. Así nació Telas de mamá, una iniciativa que combina creatividad, tradición y emprendimiento. Su actividad se centra en la venta de artículos básicos de costura y mercería, patrones sueltos y prendas infantiles confeccionadas a mano. Todo ello con presencia tanto online —a través de redes sociales— como presencial, con opción de recogida en sus propias instalaciones.

Desde Entama, quisimos acompañar el crecimiento de este proyecto, colaborando para que Natalia pudiera ampliar su equipo con nueva maquinaria y materiales esenciales para seguir impulsando su trabajo artesanal desde el entorno rural.